voice-picking

Voice picking: la tecnología que optimiza la preparación de pedidos en logística

El voice picking es una de las tecnologías más innovadoras aplicadas a la logística moderna. Su objetivo es mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos mediante el uso de comandos de voz, reduciendo errores y aumentando la productividad. Cada vez más empresas logísticas y centros de distribución adoptan este sistema para optimizar sus operaciones y adaptarse a un entorno cada vez más digital y automatizado.

A continuación, explicamos qué es el voice picking, cómo funciona, sus ventajas y por qué se ha convertido en una herramienta esencial dentro de la cadena de suministro.

¿Qué es el voice picking?

El voice picking, también conocido como picking por voz, es un sistema de gestión de almacenes que utiliza tecnología de reconocimiento y transmisión de voz para guiar a los operarios durante el proceso de preparación de pedidos. En lugar de usar dispositivos tradicionales como terminales de mano o listas en papel, los trabajadores reciben instrucciones auditivas a través de auriculares con micrófono, lo que les permite trabajar con las manos y la vista libres.

De esta forma, el operario escucha por voz las instrucciones del sistema —por ejemplo, la ubicación del producto, la cantidad que debe recoger o el siguiente paso— y responde verbalmente para confirmar que ha completado la tarea. Toda la información se sincroniza en tiempo real con el sistema de gestión del almacén (WMS, por sus siglas en inglés), garantizando un flujo de trabajo continuo y sin interrupciones.

Cómo funciona el sistema de voice picking

El funcionamiento del voice picking combina software de reconocimiento de voz, dispositivos portátiles y conexión con el sistema de gestión de almacenes.

  1. Asignación de pedidos: el sistema WMS asigna las tareas de preparación a cada operario.
  2. Transmisión de instrucciones: el operario recibe las indicaciones por voz a través de unos auriculares conectados al sistema.
  3. Confirmación de acciones: una vez completada la tarea, el trabajador responde verbalmente (por ejemplo, confirmando cantidades o ubicaciones).
  4. Sincronización automática: el sistema actualiza la información en tiempo real, lo que permite un control exacto del inventario y del estado de los pedidos.

Este proceso agiliza la comunicación entre los operarios y el sistema, eliminando la necesidad de dispositivos manuales o comprobaciones visuales constantes, lo que se traduce en una mayor rapidez y precisión en la gestión de pedidos.

Ventajas del voice picking en logística

El uso del voice picking aporta numerosos beneficios a las operaciones logísticas, tanto en términos de productividad como de seguridad y calidad del servicio. Entre las principales ventajas destacan:

1. Mayor productividad y rapidez

Los operarios pueden trabajar con las manos y la vista libres, lo que les permite moverse con mayor agilidad y realizar las tareas de forma más fluida. Al no tener que consultar pantallas o papeles, los tiempos de preparación de pedidos se reducen significativamente.

Además, el sistema de voice picking permite gestionar más tareas en menos tiempo, optimizando la rotación del almacén y aumentando el número de pedidos procesados diariamente.

2. Reducción de errores

El voice picking minimiza los errores humanos durante la preparación de pedidos, ya que el sistema guía al operario paso a paso y le exige confirmaciones verbales en cada etapa. Esto garantiza que se recojan los productos correctos en las cantidades exactas, mejorando la precisión en las entregas y la satisfacción del cliente final.

3. Mayor seguridad en el trabajo

Al no necesitar manipular dispositivos o documentos, los trabajadores pueden concentrarse completamente en su entorno, reduciendo el riesgo de accidentes y aumentando la seguridad dentro del almacén. La libertad de movimiento también mejora la ergonomía y la comodidad durante la jornada laboral.

4. Integración con otros sistemas logísticos

El voice picking se integra fácilmente con otros sistemas tecnológicos del almacén, como el WMS, el ERP o las plataformas de control de inventario. Esto permite una gestión centralizada y una visión completa de todo el proceso logístico, desde la recepción de pedidos hasta la expedición.

5. Adaptabilidad y facilidad de uso

Una de las grandes ventajas del sistema es su facilidad de adaptación. Los operarios pueden aprender a utilizarlo en poco tiempo, incluso en entornos multilingües, ya que el reconocimiento de voz puede configurarse en diferentes idiomas. Además, el sistema se ajusta a las necesidades de cada almacén, ya sea para operaciones de alta rotación o para productos especializados.

Aplicaciones del voice picking en la cadena de suministro

El voice picking se utiliza principalmente en centros logísticos, almacenes y plataformas de distribución que manejan grandes volúmenes de pedidos diarios. Su aplicación es especialmente valiosa en sectores donde la rapidez y la precisión son esenciales, como:

  • Alimentación y gran distribución, donde el control del stock y la frescura de los productos son prioritarios.
  • E-commerce y retail, donde los pedidos deben procesarse con rapidez y sin errores.
  • Farmacéutico y sanitario, donde la trazabilidad y el cumplimiento normativo son obligatorios.
  • Industria automotriz y repuestos, donde los tiempos de entrega y la organización del inventario son críticos.

El papel del voice picking en la logística del futuro

El voice picking representa un paso más hacia la digitalización y automatización del sector logístico. Su integración con tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial o el análisis de datos en tiempo real permitirá aumentar aún más la eficiencia y la precisión en la preparación de pedidos.

Como empresa de logística y transporte, en Grupo Caliche ya implementamos soluciones tecnológicas avanzadas que incluyen sistemas de voice picking para optimizar la gestión de sus almacenes y mejorar la experiencia del cliente. Esta tecnología no solo incrementa la productividad, sino que también contribuye a una cadena de suministro más ágil, conectada y sostenible.